Taxonomía, presencia e intensidad de las expresiones de odio en entornos digitales vinculados a los medios informativos profesionales españoles – Hatemedia.
Resultados orientados a la difusión social del proyecto
Publicación y acceso público a todos los informes (parciales y final), bases de datos depuradas de mensajes analizados, script y códigos fuentes finales bajo licencia Creative Commons (BY, SA y NC).
Elaboración y envío de 12 artículos resultados de investigación en revistas indexadas en JCR y/o Scopus, reconocidas por la FECYT y ubicadas en los primeros cuartiles
Publicación de un monográfico en una revista JCR/Scopus de los primeros cuartiles.
Participación, al menos, en 6 Congresos científicos o profesionales, relacionados con el proyecto.
Organización de un Congreso Digital Internacional para favorecer el debate alrededor de los resultados y temas abordados en el marco de esta propuesta.
Desarrollo de 4 OpenClass online en que muestren los avances parciales y final del proyecto.
Resultados orientados a la difusión social del proyecto
Elaboración de, al menos, 20 infografías con los resultados generales y específicos en el marco de este proyecto.
Elaboración de, al menos, 20 píldoras informativas multimedia con exposición divulgativa parciales y final de los avances que haya supuesto.
Resultados generados año 1
(septiembre, 2021 - agosto, 2022) -
- Ponencia de Profa. Lizette Martínez en XIII Congreso Latina de Comunicación Social 2021, con ponencia Mensajes de Odio Hacia la Comunidad LGTBIQ+ en los Perfiles de Instagram de la Prensa Española.
- Artículo ¨El discurso de odio en Instagram: el caso del colectivo LGTBIQ+ en la prensa española¨ aceptado para publicación de Profa. Lizette Martínez en Revista Latina de Comunicación.
- Panel ¨The Role of Local News Media in Promoting Hate Speech and Disinformation¨ aprobado IAMCR online Conference 2022, a cargo de Profa. Tamara Antona, Prof. Julio Montero y Prof. Elias Said-Hung.
- Aceptación de propuesta de organización Ecrea Pre-conference ‘News Media, disinformation, and hate speech’s promotion’, a realizarse el 19 de octubre de 2022.
- Participación de Almudena Ruíz Iniesta en Futdro 2022.
- Aceptación de 4 ponencias en IAMCR online Conference 2022:
- Ponencia 1: Taxonomy, presence and intensity of expressions of Hate in digital environments linked to Spanish professional news media. Profa. Tamara Antona Jimeno, International University of La Rioja (Spain); Prof. Julio Montero, International University of La Rioja (Spain).
- Ponencia 2: Polarization, disinformation and hate speech from nationalism and independence’s parties in Spain: Twitter Case, Profa. Marta Sánchez-Esparza, Rey Juan Carlos University (Spain); Prof. Elias Said-Hung, International University of La Rioja (Spain); Profa. Adoracion Merino-Arriba, Internacional University of La Rioja (Spain)
- Ponencia 3: Young voices on hate speech. A research on the characteristics of the hate speech among youngsters, Prof. Roberto Moreno-López, Castilla-La Mancha University, Prof. César Arroyo-López, Institute for International Studies in Education and Society – INEEYS.
- Ponencia 4: Approach to the concept and identification of hate in digital media in Spain. A proposal for its classification in Spanish. Prof. Max Römer, Camilo José Cela University, Alberto De Luca, nternational University of La Rioja (Spain), Prof. Damaso Izquierdo, Navarra University (Spain).
- Redacción y envío de 2 artículo científicos en proceso de elaboración, proyectado su envío en julio de 2022.
- Coordinación de número de número especial Journalism Practice, sobre The role of news media in promoting hate speech, coordinado por Elias Said-Hung, Marta Sánchez y Julio Montero.
- Selección de técnica de clasificación de mensajes con expresiones de odio en medios digitales españoles.
- Publicación de entrevista a Elias Said-Hung, hablando del proyecto, en el marco de la teoría del Gran Reemplazo, publicado por Newtral en mayo de 2022.
- Publicación de entrevista a Elias Said-Hung, hablando del proyecto, en el marco de reportaje sobre la normalización de la desinformación del discurso de odio y los prejuicios hacia el colectivo LGTBI, publicado por Newtral en junio de 2022.
- Diseño final de algoritmo odio de clasificación de mensajes de mensajes con expresiones de odio en medios digitales españoles.
- Artículo Populist Right Parties on TikTok: Spectacularization, Personalization, and Hate Speech, publicado, bajo la autoría de Juan Manuel González-Aguilar, Francisco Segado-Boj y Mykola Makhortykh, en la revista Media and Communication.

Resultados generados año 2
(septiembre, 2022 - agosto, 2023) - Avance
- Desarrollo de Ecrea Pre-conference ‘News Media, disinformation, and hate speech’s promotion’, realizado el 19 de octubre de 2022.
- Presentación de ponencia ‘Hate Speech’s taxonomy in Spanish professional news media‘
- Presentación de ponencia ‘Approach to the concept and identification of hate in digital media in Spain‘
- Entrevista en Cadena Ser sobre el odio y proyecto Hatemedia, el 09/10/2022.
- Publicación de noticia El ‘astroturfing’ o cómo la industria de la desinformación consigue manipularnos en The Conversation.
- Presentación de Comunicación ‘Taxonomía de los Discursos del Odio en los medios de comunicación profesionales españoles‘ en II Congreso Internacional sobre Vulnerabilidad y Cultura Digital.
- Organización de Congreso Internacional sobre Expresiones de Odio, Medios Digitales y Procesos de Detección (Octubre, 2023).
- Acuerdo de edición de libro sobre Expresiones de Odio, a través de Editorial Tirant Lo Blanch (Proyectado para el año 3 del proyecto).
- Edición de libro ‘News Media and Hate Speech Promotion in Mediterranean Countries‘, a través de la editorial IGI Global (Proyectado para año 3 del proyecto).
- Lanzamiento de versión Beta de Monitor de Odio.
- Entrevista en Diario La Rioja sobre proyecto Hatemedia.
- Presentación de ponencia Discurso de odio y medios digitales en España. Reto de su detección en la web, presentado en XIV edición del Congreso Internacional de Ciberperiodismo.
- Participación de Max Römer en I Simposio Internacional ¨Los derechos fundamentales frente a los retos productivos y sociales en la era digital.¨, organizado por la Universidad Camilo José Cela.
- Entrevista de Elias Said, en Programa Hoy por Hoy de Cadena Ser La Rioja (Minuto 1:30:00 aproximadamente), el 24 de noviembre de 2022, sobre contenido desinformativo y expresiones de odio.
- Entrevista de Elias Said, en Hoy Mujer, el 04 de febrero de 2023, en artículo ‘Odio de quita y pón’.
- Entrevista de Elias Said, en COPE La Rioja, el 08 de febrero de 2023, sobre contenido desinformativo y expresiones de odio.
- Librería de lemas (simples y compuestos) de expresiones que tienden al odio en medios informativos digitales en España. El documento está compuesto por 7.210 lemas identificados.
- Participación de Elias Said, como ponente invitado en Seminario Doctoral: Técnicas y métodos de investigación en los estudios migratorios desde las Ciencias jurídicas y
Sociales, organizado por el Programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios Migratorios de la Universidad de Granada. - Participación de Elias Said, como ponente invitado, en Congreso Internacional Hate speech how to counteract? organizado por la Universidad de Azores (Portugal).
- Número especial sobre Expresiones de Odio, Medios Digitales y Procesos de Detección en Revista ICONO14, bajo la coordinación de Tamara Antona Jimeno, Ana Mayoitia-Soria y Jasmina Đorđević.
- TFM del Máster Universitario en Inteligencia Artificial titulado Comparativa de modelos de aprendizaje profundo para la detección de odio en castellano en medios de información social. Alumno: Carlos Simón Gallego. Directora Almudena Ruiz-Iniesta. Trabajo realizado a partir de los datos generados en Hatemedia.
- Lanzamiento de libro resultado del proyecto Hatemedia: News Media and Hate Speech Promotion in Mediterranean Countries, editado por IGI Global.
- Publicación de los capítulos en libro resultado del proyecto Hatemedia: News Media and Hate Speech Promotion in Mediterranean Countries, editado por IGI Global:
- Approximation of Hate Detection Processes in Spanish and Other Non-Anglo-Saxon Languages, de Juan José Cubillas Mercado, Óscar De Gregorio Vicente, C. Vladimir Rodríguez Caballero.
- The Semiotics of Xenophobia and Misogyny on Digital Media: A Case Study in Spain, de Max Römer-Pieretti, Julio Montero-Díaz, Elias Said-Hung.
- Entrevista de Elias Said-Hung, en programa de fact-checking de Deutshe Welle sobre la teoría del Gran Reemplazo.
- Envío de propuesta de WG sobre Digital Media, Disinformation and Hate Speech en convocatoria para la apertura de nuevos grupos.
- Número 80 de revista Comunicar, sobre Cibercultura, Identidad y diversidad: videojuegos online y aprendizajes digitales, coordinado por Elias Said-Hung, Roberto Moreno-López y Fabienne Baider.
- Participación en International Conference ¨Hate Speech: How to Counteract?, el 4 y 5 Mayo en la Universidad de Azores.
- Artículo Posicionarse ante el discurso de odio: opiniones y actitudes de la población, publicado en la revista El Profesional de la Información, bajo la autoría de Ma. Dolores Cáceres-Zapatero, Gaspar Brändle y Ma. Antonia Páz-Rebollo. Versión inglés aquí.
- Artículo Promotion of hate speech by Spanish political actors on Twitter, publicado bajo la autoría de Elias Said-Hung, Roberto Moreno-López y Daria Mottarelle-Calvanese, en revista Policy & internet.
- Special Issue ‘Violence, Hate Speech, and Gender Bias: Challenges to an Inclusive Digital Environment‘, en Revista Social Inclusion, editado por Cogitatio.
- Participación de IAMCR Congress 2023:
- Desarrollo de TFG Detección y monitorización de expresiones de odio en entornos digitales, por Esteban Sánchez González, bajo la dirección de Agapito Ledezma Espino y la colaboración de Xiomara Blanco (Equipo de investigación Hatemedia), en el Grado Universitario en Ingeniería Informática de la Universidad Carlos III de Madrid.